La invalidez no es un concepto único, sino que se determina de acuerdo al nivel de disminución de la capacidad de trabajo. La ley contempla tres tipos de invalidez:
– Invalidez parcial: cuando la pérdida de capacidad de ganancia es presumiblemente permanente e igual o superior al 40% e inferior al 70%.
– Invalidez total: cuando esa disminución alcanza al menos un 70%.
– Gran invalidez: si la persona, además de tener invalidez total, requiere el auxilio de otra para realizar actos básicos de la vida diaria.
La evaluación se realiza a través de la Resolución de Incapacidad Permanente (REIP), que fija el porcentaje de invalidez según criterios técnicos.
Adicionalmente, al cumplir la edad legal de jubilación las pensiones de invalidez se transforman en pensiones de vejez.
Te invitamos a seguir explorando nuestro sitio para conocer a fondo la Ley 16.744.